Archivos en la Categoría: Kris Kristofferson – Me And Bobby McGee

Kris Kristofferson – Me And Bobby McGee

«Me and Bobby McGee» es el título de una canción compuesta en 1969 por Kris Kristofferson y Fred Luther Foster, grabada por primera vez en 1970, en la interpretación de Roger Miller. La versión más conocida y exitosa es la de Janis Joplin, que forma parte de su álbum Pearl y también como sencillo, publicados ambos a comienzos de 1971. Tras la muerte de la cantante, en octubre de 1970, logró mantenerse por más de dos semanas como canción número uno en los Estados Unidos. Era la segunda vez en la historia que una canción lanzada de manera póstuma accedía a este lugar.

Tema de la letra

El texto de la canción describe aventuras de viaje por carretera, un tema bastante frecuente en el country de la época. Ofrece pinceladas de situaciones y estados de ánimo típicos de cuando una pareja viaja a la aventura, con pocos recursos. En el primer verso los dos amigos, o quizás amantes, quieren dirigirse hacia Nueva Orleans, están extenuados y esperan un tren. Justo antes de que comience a llover deciden hacer autoestop y los recoge un camión que los lleva directamente hasta su destino.

Cantan los blues que el conductor conoce, están contentos y tocan la armónica. El siguiente verso es un recuento del camino ya recorrido con Bobby que viaja a través del país desde Tennessee a California. Han estado juntos «en todo tipo de clima» (manera metafórica con la que el hablante se refiere a las experiencias buenas y malas que han vivido en el viaje).

En algún lugar no muy determinado, cerca de Salinas (California), Bobby se marcha y su pareja se queda sola, comienza a beber y acaba en una playa mirando las estrellas. La canción repite dos veces un estribillo con contenido casi filosófico «Freedom’s just another word for nothin’ left to lose» («Libertad es solo otra palabra para ‘no queda nada que perder’»). Ser libre consistiría en dejar de poseer aquello que, mientras se tiene, importaría bastante perderlo. Esa sola línea, indudablemente bien lograda de Kristofferson, transformó la canción en algo así como un himno hippie.

Lo interesante de la frase es que se ha interpretado tanto en un contexto privado (referido a la pareja que se pierde, con un sentido muy literal o individual) como también referida a contextos sociales más amplios, casi como discurso político radical: quienes no tienen nada que perder serían más libres de jugárselas por sus ideales. El propio compositor, en cambio, consultado en una entrevista sobre el significado de su verso, ha dicho lo siguiente:

It definitely expressed the double-edged sword that freedom is. Unless you’ve lost everything – and I certainly haven’t – you’re not free. If you’ve got a family you’re not as free as if you’re alone. But nobody wants to be alone. I have no illusions I’m free. I’m chained to a lot. But I don’t want to get free of my family, my home, and people I love. I like the responsibilities that keep me from being free.
Definitivamente expresaba la idea de que la libertad es una espada de doble filo. A menos que hayas perdido todo – y, por cierto, yo no lo he perdido todo – no eres libre. Si tienes una familia no eres tan libre como si estás solo. Pero nadie quiere estar solo. No me hago la ilusión de que soy libre. Estoy encadenado a una gran cantidad de cosas. Pero no quiero liberarme de mi familia, de mi hogar, y de la gente que quiero. Me gustan las responsabilidades que me impiden ser libre. – K. Kristofferson.

Historia

En 1969, Kris Kristofferson había comenzado a hacer sus primeras experiencias como compositor e intérprete, grabando para el sello «Combine Music» que pertenecía a Fred Foster. Allí trabaron amistad y desarrollaron un trabajo conjunto muy productivo. En el momento en que se grabó «Me and Bobby McGee», su amigo y coautor Foster era también propietario del sello Monument Records, y del correspondiente estudio de grabación y sonido, Monument Recording. Kristofferson ya había grabado allí una canción que compuso cuando aún no era famoso, con el título «Help Me Make it Through the Night».

Leer Más