Archivos mensuales: agosto 2021

Earth, Wind & Fire – September

» September » es una canción de la banda Earth, Wind & Fire lanzada como single en 1978 en ARC / Columbia Records.  Inicialmente incluido como pista para The Best of Earth, Wind & Fire, vol. 1 , «September» tuvo mucho éxito comercial y alcanzó el número  1 en la lista de canciones de Billboard Hot R&B de Estados Unidos, el número  8 en la lista de Billboard Hot 100 de Estados Unidos , y el número  3 en la lista de singles del Reino Unido

La canción sigue siendo un elemento básico del trabajo de la banda y ha sido muestreada, versionada, remezclada y regrabada en numerosas ocasiones.

Se agregó a la lista del Registro Nacional de Grabaciones de la Biblioteca del Congreso de grabaciones de sonido que «son cultural, histórica o estéticamente importantes» en 2018. 

earthwingfire-setember


Usando una progresión de acordes escrita por el guitarrista de Earth, Wind & Fire, Al McKay, el vocalista Maurice White y la compositora Allee Willis escribieron la canción durante un mes. Willis se sintió inicialmente molesto por el galimatías «ba-dee-ya» que White usó a lo largo de la canción, y le rogó que la reescribiera: «Solo dije, ‘¿Qué diablos significa’ ba-dee-ya ‘?’ Y esencialmente dijo: ‘¿A quién diablos le importa?’ Aprendí mi mayor lección de composición de él, que nunca permitió que la letra se interpusiera en el camino «. 

La canción se incluyó en la primera compilación de la banda: The Best of Earth, Wind & Fire, vol. 1 —sólo para impulsar las ventas con contenido original. 

Leer Más

Billy Ray Cyrus – Achy Breaky Heart

“Achy Breaky Heart” —en españolDolorido y roto corazón»— es una famosa canción estilo Ranchero escrita por Don Von Tress. Titulada originalmente «Don’t Tell My Heart,» fue grabada por The Marcy Brothers en su segundo álbum The Marcy Brothers pero no se publicó como sencillo. El nombre fue cambiado a «Achy Breaky Heart» cuando Billy Ray Cyrus, padre de Miley Cyrus, la grabó para su disco Some Gave All (1992). Fue el sencillo de lanzamiento de Cyrus y se ha convertido en su canción emblemática. La canción se convirtió en un éxito simultáneamente en emisoras de radio pop y country, llegando al #4 en la lista Billboard Hot 100 y al número uno en Hot Country Singles & Tracks.

También alcanzó la primera ubicación en Australia y Nueva Zelanda.​ Después de su actuación en Top of the Pops, el sencillo llegó al #3 en la UK Singles Chart.

51iX-rwVioL


Recepción de la crítica

La canción fue denominada como la segunda peor en una lista confeccionada por el canal VH1 de 50 Most Awesomely Bad Songs Ever, y por la revista Blender en las peores canciones de la historia.

En 2002, Shelly Fabian de About.com clasificó a la canción como la número 249 en la lista de las 500 mejores canciones de la música country.

En 2007, la canción fue ubicada en el puesto 87 en las 100 mejores canciones de los años 90 seleccionado por VH1.

Los Pekenikes – Cerca de las estrellas

Cerca de las estrellas es el noveno sencillo de Los Pekenikes y tercero en extraerse de su tercer álbum, Alarma (1969) y editado antes que el álbum. En este tema el grupo se atreve a recuperar la voz (recordemos que el éxito del grupo residía en los instrumentales) en la persona del batería, Félix Arribas, primero en cantar en el grupo de manera clara desde la época de los EP’sLucas Sainz tuvo que dejar la guitarra líder para ir al servicio militar obligatorio, sustituyéndole Antonio Obrador, proveniente de Los Continentales y considerado uno de los mejores guitarristas de los años 60.

LOS PEKENIKES Cerca De Las Estrellas A

Cerca de las estrellas es una de las obras cumbres de Los Pekenikes, de tal manera que aparte de reediciones, fue retomada por su autor en su carrera privada, además de ser la base de versiones modernas irreconocibles en sus arreglos y de letras distintas. El tema espacial era muy popular en el momento, a causa de la carrera espacial (se llegó a la Luna en agosto de este año) y la expansión de la psicodelia y el rock espacial en la época.

La cara B la ocupa Soñar no cuesta nada, que como las dos anteriores caras B de los sencillos, no fueron publicados en el álbum.

Robert Palmer – Johnny and Mary

«Johnny and Mary» es una canción del cantante británico de rock Robert Palmer, publicada como sencillo en 1980 por Island Records e incluida como la tercera pista de su sexto álbum de estudioClues (1980). Fue escrita y producida por Palmer y, de acuerdo con el sitio Allmusic, es una «balada sintetizada» cuya letra trata sobre una pareja romántica condenada al fracaso. Con un sonido que mezcla el new wave y el synth pop, Palmer la definió como «música marcial tocada con mucha precisión», en donde experimentó con prototipos de secuenciadores.

La canción tuvo un rendimiento comercial positivo, sobre todo en las listas musicales de Europa continental. En España llegó hasta el primer lugar de Los 40 Principales y se situó entre los diez más vendidos en AlemaniaAustriaBélgicaItaliaSuiza y Francia. En este último país logró el puesto dos y antes de finalizar el año el organismo certificador local le otorgó un disco de oro por vender más de 500 000 copias. El éxito fue tal en Francia, que por más de diez años se usó en las campañas publicitarias de Renault. Con el pasar de los años, varios artistas la han versionado e incluso la han adaptado a otros idiomas.

ab67616d0000b273fac47a0ff84842dab9afe602


Robert Palmer por aquel entonces era conocido por su eclecticismo musical y por su facilidad de tocar varios estilos musicales en un mismo disco. Algunos de sus sencillos editados en la década de 1970 incluyen géneros musicales como la música caribeña en «Every Kinda People»,​ reggae en «Best of Both Worlds» y rock en «Bad Case of Loving You (Doctor, Doctor)». Gracias a ellos, el cantante tuvo un éxito moderado en las listas musicales de Europa continental y en algunos países angloparlantes.​ Con la llegada de la década de 1980, Palmer se involucró con el new wave y el synth pop, una vez que empezó a explorar con prototipos de secuenciadores en las canciones que compuso para su álbum Clues de 1980.

The Beatles – She Loves You

«She Loves You» es una canción escrita por John Lennon y Paul McCartney, basada en una idea de McCartney, y que fue originalmente grabada por The Beatles para lanzarla como sencillo en 1963. El sencillo ha superado varios récords en las listas del Reino Unido, y estableció un récord en los Estados Unidos por ser una de las cinco canciones de The Beatles que permanecieron en las cinco primeras posiciones de las listas estadounidenses de forma simultánea.​ Se trata del sencillo más vendido de The Beatles en el Reino Unido, y fue el sencillo más vendido en ese país durante 1963.

«She Loves You» fue acreditada a «Lennon/McCartney», como fueron todas las canciones subsiguientes a esta escritas por el dúo y lanzadas durante el periodo activo de la banda. Con la excepción de la versión en sencillo de «Love Me Do» y «P.S. I Love You», todas las canciones anteriores se acreditaron como «McCartney/Lennon». La secuencia fue una fuente de controversia cuando McCartney cambió la acreditación a «McCartney/Lennon» para algunas versiones en vivo lanzadas durante su carrera en solitario.

Esta era la primera canción de The Beatles que fue oída por un número sustancial de estadounidenses; el otro único tema publicado previamente por el grupo en Estados Unidos y que subió a las listas de éxito fue «From Me to You», que pasó tres semanas en el Billboard en agosto de 1963, y que no llegaría más allá del puesto n.º 116.

En noviembre de 2004, Rolling Stone clasificó a «She Loves You» en la 64ª posición de su lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos,​ al igual que lo haría en la lista revisada de 2010.

En octubre de 2005, la revista Uncut designó a «She Loves You» como la tercera mejor canción que había logrado cambiar el mundo, por detrás de «Heartbreak Hotel» de Elvis Presley y «Like a Rolling Stone» de Bob Dylan.

En agosto de 2009, al final de su «fin de semana con The Beatles», la BBC Radio 2 anunció que «She Loves You» fue el sencillo mejor vendido por The Beatles en el Reino Unido, según una información de la Compañía Oficial de Listas del Reino Unido.

102950191_1510261654


Grabación

The Beatles grabaron «She Loves You» cinco días después de que esta fuera escrita, durante una sesión de cinco horas en el estudio dos de los EMI Studios, en una grabadora de dos pistas. Ese mismo día se grabó «I’ll Get You», lado B del sencillo lanzado en 1963.

Leer Más

Joaquín Sabina – Por El Boulevard De Los Sueños Rotos

«Por el bulevar de los sueños rotos» es una canción con letra de Joaquín Sabina y música de Álvaro Urquijo.

Descripción

Se trata de una canción escrita por Joaquín Sabina en homenaje a la cantante mexicana de origen costarricense, Chavela Vargas,​ con expresas menciones a temas famosos de su repertorio como Paloma Negra y Macorina, así como al compositor José Alfredo Jiménez, al compositor Agustín Lara, al famoso pintor Mexicano Diego Rivera y la también famosa pintora Frida Kahlo esposa del mismo.

Se publicó por primera vez en el álbum de Sabina Esta boca es mía (1994). Cuatro años después Álvaro Urquijo la incluía en su primer LP en solitario Álvaro Urquijo, y con posterioridad ha pasado al repertorio de la banda de la que es líder, Los Secretos. Así, está incluida en el álbum acústico Con cierto sentido (2003).

Posteriormente fue grabada por María Jiménez en el álbum, Donde más duele (2002), por Lúa Ríos en el disco homenaje a Sabina …Entre Todas Las Mujeres (2003), por La Quinta Estación en un directo posteriormente recogido en el LP Directo desde Madrid (2008) de dicha banda y por Sandra Carrasco en De Purísima Y Oro – Los Flamencos Cantan A Sabina (2012).

« Entradas Anteriores