Archivos mensuales: agosto 2021

Orígenes del Folk

maxresdefault

Música folk es un término de origen inglés utilizado en lengua castellana generalmente para referirse a la música folclórica moderna. En algunos contextos, por influencia del sentido en lengua inglesa de la folk music, su significado se extiende a toda la música folclórica, tanto la tradicional como la más moderna basada en aquella.

Los artistas de folk pueden emplear temas musicales folclóricos ya existentes haciéndoles un arreglo musical o bien tomar simplemente el estilo y crear sus propios temas originales. Es también característico de la música folk emplear instrumentos típicos de cada región, como puede ser la zampoña y la quena en varios países de América del Sur, el bombo legüero en la Argentina, el birimbao en Brasil, el banjo, la güira en la República Dominicana, el violín o la armónica en los Estados Unidos, el violín, la marimba en Guatemalabodhrán y el tin whistle en Irlanda, la gaita en Escocia, Galicia o Asturias, el acordeón en Francia, Italia, Panamá o la música litoraleña argentina, la gralla y la dulzaina en Valencia y Cataluña, la flauta y tamboril en Zamora, la trikitixa en el País Vasco, el arpa paraguaya en Paraguay, etc.


Derivado de la expresión alemana Volk, que significa “el pueblo como un todo”, el término folk, aplicado a música, danza, etc. es más bien reciente. Algunos informes hablan de “folklore” como un término que el inglés William Thoms utilizó, en 1846, para describir las tradiciones, costumbres y supersticiones de las clases incultas. Pero ya había sido aplicado por Johann Gottfried Herder a la música popular y nacional un siglo antes.

Leer Más

David Coverdale – Too Many Tears

Restless Heart es el noveno álbum de estudio grabado por Whitesnake . Este fue su primer nuevo álbum de estudio desde Slip of the Tongue de 1989. El CD permanece inédito en los Estados Unidos.

Este álbum iba a ser un álbum en solitario de David Coverdale , pero la presión de la compañía discográfica obligó a su lanzamiento bajo el apodo de “David Coverdale & Whitesnake”.

R-3772988-1359552090-9320.jpeg

El álbum figuraba en el número 34 en la lista de álbumes del Reino Unido

“Too Many Tears” y “Don’t Fade Away” se lanzaron como singles y presentaron videos musicales. Coverdale lanzaría otra versión del sencillo principal “Too Many Tears” en su próximo álbum de estudio en solitario, Into the Light (2000).

The Platters – Only You

” Only You (And You Alone) ” (a menudo abreviado como ” Only You “) es una canción pop compuesta por Buck Ram Fue grabado originalmente por The Platters con la voz principal de Tony Williams en 1955.

Los Platters grabaron por primera vez la canción para Federal Records el 20 de mayo de 1954, pero la grabación no se publicó. En 1955, después de mudarse a Mercury Records , la banda volvió a grabar la canción (el 26 de abril) y obtuvo un gran éxito cuando se lanzó en mayo. En noviembre de ese año, Federal Records lanzó la grabación original como un sencillo (cara B – “You Made Me Cry”) que se vendió mal.  

El bajista de Platters, Herb Reed, recordó más tarde cómo el grupo dio con su exitosa versión: “Lo intentamos tantas veces, y fue terrible. Una vez estábamos ensayando en el auto … y el auto dio un tirón. Tony se fue ‘O-oHHHH-solo tú’. Nos reímos al principio, pero cuando cantó esa canción, esa fue la señal de que habíamos dado con algo “. 

Según Buck Ram , la voz de Tony Williams se “rompió” en el ensayo, pero decidieron mantener este efecto en la grabación. Esta fue la única grabación de Platters en la que el compositor y manager Ram tocaba el piano. 

La canción se mantuvo fuerte en la posición número 1 en las listas de R & B de EE. UU. Durante siete semanas, y alcanzó el número cinco en la lista Billboard Hot 100Permaneció allí durante 30 semanas, superando a una versión rival de The Hilltoppers . Cuando la pista de Platters, ” The Great Pretender ” (que finalmente superó el éxito de “Only You”), fue lanzada en el Reino Unido como la primera introducción europea a The Platters, “Only You” se incluyó en el reverso. 

En la película Rock Around the Clock de 1956, The Platters participó con ambas canciones, “Only You” y “The Great Pretender”.

U2 – I Still Haven’t Found What I’m Looking For

«I Still Haven’t Found What I’m Looking For» (en españolTodavía no he encontrado lo que estoy buscando), es la segunda canción del disco The Joshua Tree del grupo U2 y segundo sencillo del mismo, llegando al #6 en Reino Unido y al #1 en Estados Unidos

Se le incluyó también en los discos Rattle and Hum, en una versión con coro gospel de iglesia afroamericanaThe Best of 1980-1990 y el U218 Singles. Es una de las canciones más populares del grupo y frecuentemente tocada en sus conciertos.

Historia

El grupo estaba trabajando en una canción titulada “Under the weather”, pero no acababa de cuajar. Un día, The Edge propuso el título “I still haven’t found what I’m looking for”, y Bono se puso a recomponer la letra partiendo de este título.

Por aquella época, el grupo estaba escuchando mucho gospel, y reconoce que esta canción está influida por ese género. De hecho, la versión que se incluyó en el álbum Rattle and Hum echó mano de un coro gospel, The New Voices of Freedom.

La letra incluye referencias bíblicas: “I have spoken with the tongue of angels” (1 Corintios 13:1), al Padre Nuestro: “I believe in the Kingdom come”, y a la Pasión de Cristo: “You broke the bonds/And you loosed the chains/Carried the cross of my shame”.


En directo

La canción es una de las que más ha interpretado el grupo en directo. Debutó en el Joshua Tree Tour de 1987. Sin embargo, su trayectoria en vivo no siempre ha sido regular, ya que ha habido giras en las se ha tocado pocas veces, como el Elevation Tour de 2001 o el Innocence + Experience Tour de 2015. En el Experience + Innocence Tour de 2018 no se tocó ninguna vez, al igual que las demás canciones del álbum “The Joshua Tree“.

Nat King Cole – Sweet Lorraine

” Sweet Lorraine ” es una canción popular compuesta por Cliff Burwell y escrita por Mitchell Parish que se publicó en 1928 y se ha convertido en un estándar del jazz. Está escrito en fa mayor y tiene una estructura AABA. 

Una versión de Teddy Wilson se trazó brevemente en 1935. La canción probablemente mantuvo su lugar en la conciencia pública debido a las grabaciones de Nat King Cole.

61Rf-wAV2VL._SS500_

Orígenes del Hip-Hop

El hip hop es un movimiento artístico que nació en el barrio neoyorquino del Bronx a comienzos de la década de los 70. Sus inicios fueron en las calles y en los parques por los afroamericanos. Las discotecas de la ciudad eran muy caras y aunque hubieran tenido dinero para entrar no les hubieran dejado entrar. Pobreza y racismo, dos elementos que estuvieron muy presentes en un estilo que hoy se encuentra entre los más escuchados de la música.

Este movimiento tuvo a los DJ y a los B-boys como primeros estandartes, donde estos últimos hacían break dance bailando en corros, para pasar a los MC (Master of Ceremonies). Los MC tuvieron su importancia al engendrar el género rap, donde la clave estuvo en las punzantes rimas que hacían con sus letras.

En el hip hop también es justo nombrar a los grafiteros, que aunque existían desde finales de los años 60, tuvieron en el hip hop un trampolín que logró darles aún más importancia.

Si queremos saber el momento en el que el hip hop llegó a conquistar al gran público, podríamos decir que el auténtico boom aconteció entre 1989 y 1991. 

Leer Más